Connect with us

Nacionales

10 de Mayo: Día mundial del Lupus, una enfermedad de difícil diagnóstico y que aún no tiene cura

Publicado

, el

El 10 de mayo es el Día Mundial del Lupus, una de las enfermedades autoinmunes más comunes. La celebración se estableció en el año 2004, para informar sobre la existencia de esta enfermedad poco frecuente, de carácter crónico y grave, que afecta mayormente a mujeres en edad fértil.

Hasta el momento, es una enfermedad sin cura y de difícil diagnóstico, ya que los síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades. No obstante, el diagnóstico temprano y un adecuado tratamiento médico pueden reducir los efectos de discapacidad y mejorar la calidad de vida del paciente.

No se contagia ni se hereda.

La enfermedad no tiene un curso lineal, sino que oscila con brotes que se producen por algún factor desencadenante. No se transmite de persona a persona y no puede prevenirse, aunque sí se pueden mitigar los brotes evitando situaciones que pueden favorecerlos.

El comienzo del lupus es raro en menores de 5 años e infrecuente antes de la adolescencia. Se observa, sobre todo, en mujeres entre los 15 y los 45 años.

Síntomas

Los síntomas aparecen de forma lenta y progresiva, durante meses e incluso años. En general, todos los pacientes presentan:

-Compromiso del estado general

-Febrícula persistente

-Decaimiento

-Fatiga

-Caída del cabello

-Dolor musculoesquelético

-Inflamación articular

-Cambio de coloración en dedos de manos y pies al exponerse al frío

-Erupciones en la piel que empeoran con la exposición al sol

-Enrojecimiento en forma de alas de mariposa en la cara y puente de la nariz

En el hospital Señor del Milagro se realiza diagnóstico y tratamiento a personas mayores de 15 años con lupus. El establecimiento brinda la atención con profesionales reumatólogos y psicólogos.

Haz clic para comentar

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by Estudio RP